lunes, 27 de julio de 2009

Pruebas Icfes


las pruebas icfes me parecen una excelente manera de medir el conocimiento que han adquirido los jóvenes en todo su proceso estudiantil además es una manera de motivaciòn los regalos tan especiales que les dan como es pagarles toda su carrera universitaria en las universidades que ellos han soñado tanto y algunas veces por dificultades económicas con les queda posible.

(noticia # 12)Avances tecnológicos llegan primero a la delincuencia


“Los avances tecnológicos están a disposición de la autoridad y de la delincuencia, solamente que esta última normalmente los adquiere primero. El delincuente cada día usa medios de comunicación más sofisticados que les permite manejar grandes volúmenes de información y el MP o el investigador continúan con la limitante de integrar con los métodos tradicionales”, indicó.

Durante la conferencia magistral El avance en materia de seguridad pública y combate a la delincuencia a través del intercambio de información y uso de medios electrónicos, Morales Ibáñez subrayó que las acciones del gobierno van encauzadas a combatir al crimen, porque “no puede ni debe existir un Estado paralelo encabezado por la delincuencia”.

En la reunión privada con subprocuradores, la funcionaria informó que de 2008 a 2009 el crimen organizado colocó 691 narcomantas en 27 entidades y que hay 50 videos subidos a internet por la alianza de los Beltrán Leyva y los Carrillo Fuentes, además de 584 mensajes colocados cerca de personas asesinadas.

Admitió que la delincuencia organizada “ha ensanchado sus soportes sociales, y como prueba de ello, están 31 manifestaciones en algunos estados del país en contra del trabajo realizado por el presidente Felipe Calderón”.

“Como resultados globales del producto del combate a la delincuencia, se han asegurado más de 82 toneladas de cocaína, casi 5 millones de kilogramos de mariguana, 675 kilogramos de goma de opio, 2091 kilogramos de metanfetaminas, 276 kilogramos de anfetamina 27 mil kilogramos de efedrina y 18 mil 223 kilogramos de seudoefedrina”.

“Además de la detención de 76 mil nacionales y 947 extranjero; más de 20 mil vehículos terrestres, 300 vehículos marítimos, 403 vehículos aéreos. Se han destruido 130 laboratorios procesadores de drogas sintéticas, además del decomiso de 210 millones de pesos y más de 338 millones de dólares”, apuntó.

Comentó que ante estas “acciones contundentes del gobierno”, la delincuencia ha reaccionado de diferentes maneras, desde la violencia extrema contra servidores públicos responsables de atención hasta formas antes eran inimaginables.

“Dentro de las formas no tradicionales de manifestarse de la delincuencia tenemos como la más empleada la colocación de mensajes en lugares concurridos con lo que buscan dar conocer su postura a la sociedad”, señaló.

( noticia #11) Apuesta por la educación tecnológica


Cada vez son más las carreras universitarias relacionadas con los avances tecnológicos. El futuro toca la puerta del presente

Áreas como la mecatrónica, las comunicaciones industriales, el desarrollo de software y los técnicos en mantenimiento aeronáutico son algunas de las disciplinas relacionadas con la tecnología que imparten algunas universidades e institutos técnicos del país, con la firme intención de capacitar a más personas para puestos laborales que no existían hace unas décadas.

Ahora, el dominio de técnicas en la industria de la acuicultura y pesquería son solo algunos ejemplos de las nuevas carreras que se ofrecen en polos de desarrollo, como lo comprueba el nuevo puerto de La Unión.

En opinión de Carlos Cromeyer, rector de la Escuela Especializada en Ingeniería del ITCA-FEPADE, un punto fundamental al cursar una carrera relacionada con la capacitación en tecnología es que “los programas de estudio cuenten con el apoyo del sector empresarial, alternando la formación dentro de la institución con la formación dentro de la empresa, en forma coordinada y evaluada sistemáticamente”.

Además, Cromeyer asegura que las carreras tecnológicas requieren de mucho trabajo en talleres y laboratorios, por lo que es importante que los centros educativos donde se opte por cursar los estudios cuenten con todo el equipamiento necesario para una buena formación del alumnado.

El avance de la educación virtual

La típica imagen de un maestro impartiendo clases a sus alumnos no es tan cierta en un futuro a corto plazo, pues cada vez son más las instituciones que se decantan por incursionar en el campo de la educación virtual.

“Cada vez se busca que los horarios sean más flexibles para los alumnos, que no sea un horario rígido de una ingeniería o una arquitectura en el que la gente tiene que estar todos los días en clase. Buscamos la pertinencia de los horarios para que a las personas que tengan que trabajar no se le haga tan complicado”, explicó Víctor Cornejo, vicerrector de posgrados de la Universidad Don Bosco.

Según Cornejo, esta modalidad de educación cada vez tiene más aceptación por los beneficios que representa: “Un alumno puede recibir una cátedra impartida por un maestro más capacitado en otro continente. Es por ello que, con el transcurrir de los años, son más las instituciones que proporcionan estos servicios”.

Un ejemplo de esto es la Universidad Tecnológica, donde desde 2005 se ofrece a los alumnos de ingreso continuo asignaturas con modalidad semipresencial; es decir, el alumno asiste a clases de forma presencial tan solo una vez a la semana y recibe, además, clases en línea en el horario, lugar y tiempo que mejor le convenga.

Además, desde hace un año se imparte la Licenciatura en Administración de Empresas, modalidad no presencial. Esta es la primera carrera que se imparte totalmente en línea y está autorizada por el MINED.

lunes, 6 de julio de 2009

(noticia #10) Bautizos tecnologicos


Primer contacto digital para los adultos mayores

Desde el 6 y hasta el 12 de julio se realizará la segunda versión de ‘bautizos tecnológicos’ que cobijará a 1.200 personas que nunca han tenido contacto con un computador, según lo confirmó la coordinación del programa ‘Campus Paty’ que hace parte de la Secretaría Desarrollo Económico (SDE).

En esta oportunidad, el bautizo digital se realizará en las localidades de Antonio Nariño y Usaquén. Los participantes de dicha jornada aprenderán las herramientas básicas para manejar el mouse y lograr navegar en Internet, explicaron funcionarios de la SDE.

Al final de la actividad, los participantes recibirán un certificado de asistencia y una copia del material utilizado.

Este año se proyecta beneficiar más de once mil personas a través de seis actividades, en cinco eventos de Bautizo Digital y en cinco diferentes localidades de Bogotá.

La meta del programa Campus Paty es atender a 600 personas en cada localidad participante, para un total de 3 mil y realizar un gran evento que atenderá 8 mil personas en una semana.

El objetivo del evento es contribuir a cerrar la brecha digital al tratar de acercar las nuevas tecnologías a aquellos que no tienen contacto permanente o acceso a conocimientos sobre los avances de la Red, confirmó la Secretaría de Desarrollo Económico.

Las personas de la tercera edad y los adultos de las localidades más deprimidas de la capital, son las que generalmente nunca han tenido un primer contacto tecnológico.

Según Alfonso Roa de 60 años y habitante de la localidad de Antonio Nariño, “me dan miedo esos aparatos, no se si seré capaz de tocarlo, no quiero dañarlo, pues no se nada. Me inscribí para perder el temor que me produce”.

De otro lado, Nancy Herrera, una joven de 12 años, manifestó: “Es la primera vez que voy a tocar un computador, pero estoy muy feliz porque mi sueño es manejar un computador e Internet”.

Las personas de dichas localidades aún se pueden inscribir en el teléfono 7 42 84 84, ext. 203.