domingo, 1 de noviembre de 2009

(noticia # 20) Autos que se manejan solos


Esta tecnología tendrá el potencial de mejorar el flujo vehicular y los tiempos de viaje, además de ofrecer un gran confort para los conductores, reducir accidentes y mejorar el consumo de combustible y por lo tanto las emisiones de CO2.

Se trata de un nuevo proyecto de la Unión Europea llamado SARTRE creado para desarrollar nueva tecnología para que los vehículos puedan ser conducidos sin necesidad de que alguien los dirija detrás del volante, especialmente en trayectos largos de carretera.

Conocido como un manejo autónomo, esta tecnología significa que los vehículos son capaces de tomar el control de la aceleración, frenado y dirección.

Los primeros autos de prueba equipados con esta tecnología estarán en las pistas a inicios de 2011 y vendrán con sistema de navegación y una unidad de transmisión y recepción que los comunica con el vehículo líder.

La idea es que cada convoy tenga un vehículo líder que podría ser manejado por un piloto experimentado que esté familiarizado con la ruta, por ejemplo, un taxi, autobús o camión y cada grupo estará integrado por seis u ocho vehículos.

Cuando uno de los integrantes se acerque a su destino, tomará el control de su vehículo y dejará el convoy para seguir su camino, mientras que los otros vehículos se recorrerán para llenar el espacio y continuarán su camino hasta que grupo se desintegre.

Además de que los conductores podrán aprovechar su tiempo en otras actividades, mejoraría la seguridad al tiempo que se reduce el impacto ambiental gracias al bajo consumo de combustible comparado con los autos que se conducen de manera individual, ya que se pretende un ahorro de energía de 20% además de que la capacidad del camino será usada de manera más eficiente.

Otra de las ventajas es que no se requiere de ninguna tecnología mágica, simplemente se trata de desarrollar tecnologías adaptables que actualmente estén disponibles, por lo que no se requerirá de ninguna inversión para la infraestructura de la región.

Los investigadores ven en estas guías el mayor beneficio para quienes cubren largas distancias en carretera pero también estudian las ventajas para los camiones, autobuses y otros vehículos comerciales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario