sábado, 25 de abril de 2009

(noticia #7) Desarrollando Personajes Virtuales Con Psicología Humana

Foto: L. Brian Stauffer
Los mundos virtuales online y muchos videojuegos proporcionan hoy en día a los usuarios la libertad de crear personajes en el dominio digital que se asemejan más que nunca a los humanos. Pero a pesar de que un avatar tenga el pelo, la talla y los ojos iguales a los de su usuario, todavía no es más que un rostro bonito. Un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Rensselaer está trabajando para cambiar esto.

El equipo pretende lograrlo mediante el diseño de personajes con la capacidad de tener ideas y la de razonar acerca de las ideas de otros. Los personajes serán capaces de predecir y manipular el comportamiento de jugadores incluso humanos, con quienes interactuarán directamente en el mundo físico real, según el equipo de investigación.

A los principios y técnicas que los humanos desplegamos con el fin de comprender, predecir y manipular el comportamiento de otros humanos, se les describe colectivamente como una "teoría de la mente".

El grupo del investigador Selmer Bringsjord, director del Departamento de Ciencias Cognitivas del Rensselaer y jefe del proyecto, comienza ahora a trabajar en una parte de esa teoría, que podría permitir a los agentes artificiales comprender, predecir, y manipular el comportamiento de otros agentes.

La teoría lógico-matemática abarcará todos los conceptos importantes de una teoría de la mente, incluyendo la mentira, la traición e incluso la maldad.

La meta del equipo de Bringsjord no es forjar una teoría computacional que explique y prediga la conducta humana específicamente, sino construir agentes artificiales con una gran habilidad para atribuir estados mentales a otros agentes, razonar sobre esos estados, y tener, como los avatares, estados comparables a los experimentados por humanos. Las aplicaciones de este desarrollo incluyen, por supuesto, los videojuegos y otras formas de entretenimiento, pero también se adentran en terrenos como la educación y hasta la seguridad pública frente a amenazas terroristas y de otro tipo.

Esta investigación cuenta con el apoyo de IBM y de otros patrocinadores externos.

El equipo confía poder lograr construir una versión primitiva de la famosa holodeck de Star Trek, un sistema de realidad virtual usado a bordo de naves espaciales que permite a los usuarios interactuar con hologramas proyectados que representan a individuos. Un sistema así podría permitir que personajes sintéticos cognitivamente robustos interactuasen de manera directa con seres humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario