sábado, 25 de abril de 2009

(noticia #7) Desarrollando Personajes Virtuales Con Psicología Humana

Foto: L. Brian Stauffer
Los mundos virtuales online y muchos videojuegos proporcionan hoy en día a los usuarios la libertad de crear personajes en el dominio digital que se asemejan más que nunca a los humanos. Pero a pesar de que un avatar tenga el pelo, la talla y los ojos iguales a los de su usuario, todavía no es más que un rostro bonito. Un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Rensselaer está trabajando para cambiar esto.

El equipo pretende lograrlo mediante el diseño de personajes con la capacidad de tener ideas y la de razonar acerca de las ideas de otros. Los personajes serán capaces de predecir y manipular el comportamiento de jugadores incluso humanos, con quienes interactuarán directamente en el mundo físico real, según el equipo de investigación.

A los principios y técnicas que los humanos desplegamos con el fin de comprender, predecir y manipular el comportamiento de otros humanos, se les describe colectivamente como una "teoría de la mente".

El grupo del investigador Selmer Bringsjord, director del Departamento de Ciencias Cognitivas del Rensselaer y jefe del proyecto, comienza ahora a trabajar en una parte de esa teoría, que podría permitir a los agentes artificiales comprender, predecir, y manipular el comportamiento de otros agentes.

La teoría lógico-matemática abarcará todos los conceptos importantes de una teoría de la mente, incluyendo la mentira, la traición e incluso la maldad.

La meta del equipo de Bringsjord no es forjar una teoría computacional que explique y prediga la conducta humana específicamente, sino construir agentes artificiales con una gran habilidad para atribuir estados mentales a otros agentes, razonar sobre esos estados, y tener, como los avatares, estados comparables a los experimentados por humanos. Las aplicaciones de este desarrollo incluyen, por supuesto, los videojuegos y otras formas de entretenimiento, pero también se adentran en terrenos como la educación y hasta la seguridad pública frente a amenazas terroristas y de otro tipo.

Esta investigación cuenta con el apoyo de IBM y de otros patrocinadores externos.

El equipo confía poder lograr construir una versión primitiva de la famosa holodeck de Star Trek, un sistema de realidad virtual usado a bordo de naves espaciales que permite a los usuarios interactuar con hologramas proyectados que representan a individuos. Un sistema así podría permitir que personajes sintéticos cognitivamente robustos interactuasen de manera directa con seres humanos.

lunes, 13 de abril de 2009

olimpiadas del conocimiento


me parecen muy cheveres estas olimpiadas que dan la oportunidad de medir la capacidad intelectual de las estudiantes para que nosotras así nos fijemos mas en que estamos mas flogitas y repasar , además a mi manera de ver es una excelente recompensa al joven que le baña bien ,la beca que lo beneficiara toda la vida. Es como un tipo de evaluación muy provechoso en los icfes ya que es como una manera de irnos preparando.

miércoles, 8 de abril de 2009

(noticia #6) Software Capaz de Determinar la Edad de una Persona Analizando Su Rostro



A las personas que quieren mantener su edad en secreto no les gustaría estar cerca de un ordenador que esté ejecutando este software.


El programa, que se está desarrollando en la Universidad de Illinois, puede estimar con bastante precisión la edad de una persona, examinando sólo su rostro.


El software de estimación de la edad es útil en aplicaciones donde no se necesita identificar específicamente a alguien, sino que sólo interesa conocer su edad. Por ejemplo, los algoritmos de reconocimiento debidamente perfeccionados podrían impedir que menores de edad entren en los bares o compren tabaco en máquinas expendedoras o accedan a sitios web para adultos.


Estimar la edad de alguien no es una tarea fácil, ni siquiera para un ordenador. Eso se debe en parte a que el proceso de envejecimiento no está determinado sólo por la composición genética de una persona, sino también por muchos otros factores, incluyendo el estado de salud, el lugar de residencia y el estilo de vida.


Sin embargo, los rostros humanos transmiten una cantidad significativa de información y proporcionan pistas visuales importantes para estimar la edad. "Los atributos faciales, como la expresión, el género y el origen étnico, desempeñan un papel crucial en nuestro análisis de imagen", explica Thomas S. Huang, Profesor de Ingeniería Eléctrica y de la Computación en la Universidad de Illinois.


El software de estimación de la edad fue entrenado con una base de datos de fotos de 1.600 rostros.


El software puede estimar edades desde 1 año hasta 93 años. Su exactitud varía desde cerca del 50 por ciento cuando la estimación difiere de la edad real en no más de 5 años, hasta más del 80 por ciento cuando difiere en no más de 10 años. Con entrenamiento adicional utilizando mayores bases de datos de rostros, se puede mejorar la exactitud.


Huang hace hincapié en que este software no identifica a individuos específicos; simplemente estima sus edades. De modo que nadie debería verlo como una invasión de la privacidad.