domingo, 29 de marzo de 2009

EDUCOMUNICACIÓN


Cruce entre los conocimientos (educación y comunicación) ya que son de vital importancia las 2 y además de beneficiasen mutuamente ellos mismos, también lo hacen a los seres humanos quienes tienen la posibilidad de intercambiar sentidos con los “otros” o de enseñar y aprender de los “otros”.
La educomunicación aspira a dotar a toda persona de las competencias expresivas imprescindibles para su normal desenvolvimiento comunicativo y para el desarrollo de su creatividad.

“TODO CONOCIMIENTO SE ADQUIERE DESDE UN PENSAMIENTO CRÍTICO”


IMPORTANCIA EN NUESTRO MEDIO


•Permiten la posibilidad de intercambiar opiniones, aprender y enseñar de los demás.

•Estos 2 conocimientos son esenciales para interactuar con uno o más individuos (participación colectiva)

•Sin darnos cuenta aprendemos de las mañas que muchas veces intentamos evitar cuando tenemos una conversación con otros, sin saber que al escuchar el valor de los relatos de los otros aprendemos a construir el nuestro.

•Las ideas son esenciales, dadas para siempre.

•Un educomunicador toma las ideas de los demás como un camino que transmitirán juntos sin y saber su punto de llegada, se lo pueden imaginar pero no adivinar.

•Están de acuerdo con todos los avances técnicos que la ciencia y la tecnología nos brindan, y con el uso de los medios audiovisuales.

•Plantea la necesidad de un instrumento, de una herramienta informativa, sea gráfica o electrónica ya que le apasiona la literatura, el cine, la música, el deporte, expresiones culturales, y artes populares, por eso no rechaza el uso de la televisión, de la radio, de la red de redes, de cámaras digitales y vídeos.

•Si una teoría no puede expresarse de manera sencilla para ponerla al alcance de cualquier persona no puede ser introducida en situaciones pedagógicas.

•Brinda información para que las personas accedan a ellas, sean estas científicas o de la vida social, brindan elementos, espacios, momentos, actos, gestos, diálogos, acompañamiento permanente, etc. para que las personas construyan nuevas miradas del mundo, miradas transformadoras que ayuden a abrir nuevas puertas.

•Lo que propone el acto educomunicativo es aportar elementos que ayuden a generar condiciones donde se pueda interpretar el mundo, la vida social, las relaciones, entendiendo por estas también las relaciones con la naturaleza, o las relaciones entre los seres humanos y su entorno.

•las prácticas deben siempre responder a una necesidad concreta y en base a esa intuición es que decidimos adoptarlas.

• La relación pedagógica es una relación entre seres que se comunican, que interactúan, que se construyen en la interlocución.

• Somos seres de relación, siempre entre y con los otros, no podemos soñar con transformaciones educativas sin jugar con nuestra capacidad de comunicarnos”.

“ESTAR MÁS INFORMADO ES ESTAR TRANSFORMADO”


OPINIÓN:

La educomunicación nos beneficia mucho a todos además de enseñarnos a expresar y aprender de nuestros errores y el de los demás nos ayuda también a darle mayor validez a nuestras opiniones escuchando el valor que le dan los otros a las suyas, y dándole mayor importancia a la comunicación colectiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario